El Blog de InEventos Costa Rica

Tema
Todos

La llegada de un bebé al mundo es siempre motivo de felicidad y alegría en todas las culturas, aunque hay diversidad de celebraciones, tradiciones, y rituales para festejar el nacimiento de un nuevo ser.

¿Quién no soñó durante la infancia con ser una hermosa princesa que uniría su vida a un apuesto príncipe en un deslumbrante castillo? Pues bien, ese día tan esperado ha llegado ¡El día de su boda! Y la mejor manera de celebrarlo es cuidando el medio ambiente después de todo, tú y tu media naranja disfrutarán de su amor en este hermoso planeta, así que ser amigables con él es lo mínimo que podemos hacer, sin dejar de lado que el evento debe ser un momento inmensamente feliz.

Hagamos historia… hasta 1973 si buscábamos en un diccionario de lengua española la acepción de la palabra rezaba 'evento: hecho que puede ocurrir o no'. Por la evolución de la industria de los eventos y el crecimiento de empresas privadas dedicadas a la organización de los mismos, la R.A.E. (Real Academia Española) se sintió en la necesidad de reconocer el fenómeno económico que estaba generando en los 70 este sector, por ello autorizó un 2do significado...

Hoy, casi todas las empresas tienen muy incorporados en su agenda, objetivos que involucran responsabilidad social. Como empresa organizadora de eventos, nada más apropiado que manejarse en base a criterios de sustentabilidad en el desarrollo de los mismos.

El tiempo siempre corre más rápido de lo que uno quisiera, y en cuanto nuestro bebé comienza a gatear, sabemos que estamos muy próximos a comenzar con los preparativos del festejo de su primer cumpleaños.

Los eventos se pueden realizar ya sea al aire libre o en espacios cerrados con aire acondicionado, pueden ser también en lugares especiales y en hoteles de diferentes categorías.

Nada más romántico y elegante que una ceremonia al atardecer rodeados de un extraordinario ambiente natural de plantas exóticas, mar o cascadas donde cautivar a los invitados con una puesta de sol única, en una celebración donde prime un clima de paz, armonía y relajación.

El vals es un ritmo de baile muy antiguo cuyo origen se remonta al siglo XII, y su nombre deriva del término alemán girar, waltzen, referido a la forma de baile tan particular y elegante, realizando giros en la pista.

Los viñedos y bodegas son escenarios únicos, de maravillosas vistas y rincones ideales para recrear y enmarcar los momentos más románticos y de ensueño, en una boda de estilo más vintage, bohemia, elegante y sofisticada.

Estas celebraciones temáticas cobran cada vez más relevancia entre las parejas, muchos ya no quieren la ceremonia tradicional, y prefieren apostar por inspiraciones muy impactantes, donde el elemento sorpresa cobra muchísimo protagonismo.

Un día de clásico, final de fútbol, o cualquier deporte en instancias decisivas, y más aún, si es representando a nuestro país, es una ocasión especial y perfecta para reunirse y celebrar entre amigos.

La belleza natural de México, con miles de escenarios maravillosos para una boda perfecta, su historia y diversidad cultural, la existencia de una infraestructura de alta calidad y servicios lo han convertido en un destino ideal para bodas.

La Noche de Brujas o Halloween, es una celebración que tiene su origen en la antigua Irlanda, coincide con el final del verano, y se festeja cada 31 de Octubre.

Carnaval Carioca, para una celebración de mucha energía y diversión; Carnaval de Venecia, para un clima de enigmático encanto; Tomorrowland, para las quinceañeras más modernas y vanguardistas.

En casi la totalidad de los eventos formales que se organizan, está prevista alguna comida. Es muy importante tener todos los detalles protocolares cubiertos, para así lograr de la misma, un rotundo éxito.

Otro año más que vuelve a imponerse la ola militar, ya sea tanto en accesorios como en prendas de vestir… pantalones, faldas, chaquetas, botas, sombreros, en fin, en todo!

Pink, para una celebración elegantemente rosa, Blanco & Negro para una celebración super sofisticada.

El Año Nuevo judío o Rosh Hashaná se celebra el primer y segundo día del mes hebreo de Tishrei, setiembre - octubre, por considerarlo el mes en que Dios creó el mundo, y en el día en que fue creado el primer hombre, Adán.

Cada vez más parejas procuran hacer de la ceremonia civil un evento más personal, y sobre todo muy especial en los casos donde no se celebra adicionalmente una boda religiosa.

Sin lugar a dudas alzar a la novia para traspasar el umbral del hogar es de las tradiciones nupciales más románticas, sensuales y emotivas, y lo asociamos ineludiblemente con sentimientos de armonía, prosperidad, felicidad y amor.

A través de este ceremonial tan importante en las bodas hindúes, las novias cubren sus cuerpos con dibujos semejantes a tatuajes hechos a base de henna dos o tres días antes de la boda, para que estos penetren bien en la piel.

Renovar los votos matrimoniales es confirmar y reafirmar el juramento de amor eterno, compromiso y fidelidad que la pareja hizo el día de su boda.

Los mejores centros de mesa son aquellos que tienen mucho color, aportan un toque de alegría a la boda, y consiguen conectar con el entorno de la boda sin desentonar.

El matrimonio es la más grande y delicada de las empresas que 2 socios puedan pretender crear y forjar exitosamente. Para que la misma prospere y supere momentos difíciles y gane en su crecimiento, es preciso que los objetivos que ambos busquen sean los mismos, o al menos totalmente compatibles.